Image may be NSFW.
Clik here to view.
Durante los últimos días, la plataforma Windows se ha llevado varias pequeñas alegrías de la mano de las aplicaciones universales (válidas tanto para Windows como para Windows Mobile). Uber, Pandora (esto más discutible) o clientes de Twitter como Aeries, Fenice o Tweet It! se han unido recientemente a otras aplicaciones ya presentes o en desarrollo como Twitter, Netflix, Slack, Dropbox, Fitbit o 1Password. Ayer mismo, Garmin lanzó por sorpresa su aplicación Garmin Connect Mobile para Windows, también como aplicación universal. Por otra parte, Facebook anunció hace unas semanas que estaba desarrollando aplicaciones universales de Facebook, Messenger e Instagram.
Durante los meses previos al lanzamiento de Windows 10 vimos cómo, cada día, distintas empresas y desarrolladores anunciaban que abandonaban el desarrollo de su aplicación (los que la tenían) para Windows Phone. Ahora la situación parece haberse invertido. ¿Ha cambiado tan radicalmente la percepción sobre el interés de la plataforma Windows? Sin duda lo ha hecho en parte, pero por otro lado no cuesta imaginar que muchos desarrolladores optaron en su momento esperar al lanzamiento de Windows 10. Es más, quizás muchas de esas retiradas de los meses previos se hicieron para no tener que dar soporte a versiones anteriores una vez lanzada una aplicación universal.
Parece evidente que esta estrategia de Microsoft no na dado grandes frutos de forma inmediata, pero pese a las declaraciones de Ballmer estamos observando cómo la carencia de aplicaciones para Windows, y muy especialmente en el caso de Windows Mobile, va solucionándose de forma lenta pero continuada, cual capa de lluvia fina que te va calando sin que te des cuenta. Queda mucho camino por delante, tanto en variedad como en calidad de las aplicaciones, pero quizás no haya sido tan descabellado apostar más a largo plazo pese a todo lo que se ha perdido por el camino.